Este es el debate que se hizo en el grupo No a la ley de la SCD de Facebook.
Lo pongo aca para poder borrar el debate del grupo.
NO A LA LEY SCD: Abrí un debate para que Denisse exponga clara y distintamente la postura de la SCD ante la nuestra.
Lo que plantemos quienes tenemos argumentos en el grupo Denisse es que, en primer lugar, siendo la SCD una sociedad especifica de artistas, las cláusulas que promueven Uds. afectan a todos nosotros (la sociedad entera), en beneficio particular de ustedes. Y esas cláusulas están respaldadas por el Gobierno de Chile, sin que exista la posibilidad alguna de que se reviertan. Esto significa que el Estado Chileno patrocina una ley con claros sesgos sociales, incurriendo en un acto tan antidemocrático como discriminador, pues se acordó sin contraparte a dicha postura. Y un acto engañoso pues se abrió una mesa de debate con tal acuerdo ya hecho. Esa mesa no tenía sentido alguno. Además de que el Gobierno envió al senado la modificada LPI (Ley De Propiedad Intelectual) acotando que cualquier acotación que se hiciera, debía hacerse en base a tal acuerdo.
Ahora el fondo del asunto es el siguiente:
Los derechos que La SCD promueve son TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS (©), es decir personas que copien, difundan, arrienden o lucren etc. con obras bajo esta licencia, serán penalizadas. Y fuertemente penalizadas (contempla multas de hasta 1000 UTM, es decir 37 Millones de Pesos); con esto se busca, lógicamente, acabar con la PIRATERÍA.
Ahora bien, esta licencia con todos los derechos reservados es BIVALENTE, es decir, finalmente eres o no eres "Pirata" (bajo la consigna de lucro), pues no hace distingo entre "gente que solamente copia", "solamente difunde" (o ambas) y Gente que lucra con estas (piratas, la gente que vende discos en la cuneta).
Tú misma Denisse haces referencia a que solamente buscan penalizar los actos de piratas que venden dichas obras. Hasta este punto estamos totalmente de acuerdo.
Sin embrago la premisa que parece lógica es finalmente irracional, pues bajo esta licencia TODOS quienes compramos obras con copyright (©) somos, nominalmente en dicha ley, piratas de cunetas.
Aunque yo tenga un disco de Saiko (como la discografía original que tengo) sin siquiera respaldarlo al disco duro de mi PC y compartirlo, la SCD pretende cobrarles a las ISP (proveedoras de Internet, VTR y todas esas compañías; ¡que mierda tienen que ver ellos!) un porcentaje por lo que la SCD llama "Infracciones al derecho de autor". Es más, esta LPI una de las cosas que prohíbe es traspasar el disco original al iPod o MP3 o lo que uses para escuchar música. Quiero ser categórico en que no estoy defendiendo ningún interés de las ISP, mi relación con ella es comercial (yo cliente del servicio que ellos me venden).
Sin embargo resulta que ¡un pirata X puede copiar discos sin siquiera tener Internet!, basta un CD original, computador con un quemador y CDS vírgenes.
Con esto tampoco queremos decir que no hayan piratas que descarguen discos para después venderlos, eso repudiamos todos. Este es el PRINCIPAL ARGUMENTO DE LA SCD, pero como los derechos de autor (©) no distinguen entre piratear, respaldar, copiar, difundir, etc. Es decir la SCD quiere penalizar a, lo que voy a llamar, TODO EVENTO.
Ahora, puede ocurrir que yo respalde, copie, difunda, preste un disco de Denisse (Maleza) sin ánimos de lucro alguno, pero a ella como miembro de la SCD no le interesan en absoluto mis intenciones: Ella simplemente no quiere que haga nada de eso con su disco (Penalizar a “todo evento”) porque todo lo que hay adentro de ese disco es suyo; no mío aunque lo haya comprado, es SUYO y de nadie más; Propiedad intelectual. (Ya OK! está bien tú lo creaste es tuyo).
Ahora dos cosas: 1º que yo como cliente de un ISP, no tengo porque tener consideración económica (pero si morales) con los artistas miembros de la SCD como Denisse; Yo como ellos, tengo consideraciones económicas hacia mi mismo (ellos como SCD yo como consumidor). Estamos diciendo aquí algo de suma importancia y que debemos explicitar: Los intereses que ambos defendemos (Denisse y Yo/SCD y la gente) son más o menos, de lucro: lisa y llanamente de plata, lucas, money. Yo quiero gastar plata lo menos posible y ellos cobrar por sus obras la mayor cantidad de plata posible; aquí no hay drama. Todos debemos pagar cuentas y alimentarnos.
El problema reside en que la SCD involucra a mi compañía de ISP en el asunto y les quiere cobrar. Ahora dichas empresas proveedoras, como todas las privadas, lo que busca es minimizar costos (privatizar esa ganancia) y como tal, externalizar cualquier pérdida (socializar dichas deudas). Esto podría significar que los precios de los servicios que pagamos aumenten.
Creative Commons como alternativa al Copyright.
Ahora resulta que sí hay un tipo de licencia que no es bivalente y que no nos mete al saco de los piratas de cuneta, se llama Creative Commons. Este tipo de licencia es multivalente, es decir toma muchos valores, diversificando de esta forma los tipos de licencia que los artistas designen a sus obras. Una de ellas permite por ejemplo, copiar (traspasar a mi iPod por ejemplo) o difundir una obra, pero no lucrar con ella. Es multimedial, pues distingue entre diferentes ámbitos artísticos o formatos.
Recordemos ahora que Denisse nos dijo que no pretende penalizarnos por piratas, ¿no sería más justo que ella nos dijera “OK, ustedes pueden copiar, respaldar, prestar y difundir mi disco, pero no me vendan esa copia en la cuneta ¿OK?”. Nosotros a través de este grupo estamos diciendo al unísono un rotundo “¡sí! Por supuesto si no somos delincuentes ¡No lucramos con tu trabajo!”, pero ella aún no está de acuerdo con nosotros, pues reflexiona y dice “…para qué permitirles que copien, difundan, presten etc. mi disco si puedo cobrarles por ello. O simplemente no dejarles hacer nada con el disco”.
Lo que ella busca no son fans (por el momento) de su música, ella busca en primera instancia consumidores que compren su disco y se conviertan en fans para que compren todos sus discos. Entonces ella para promocionar su música hace precisamente, discos, conciertos, posters, da entrevistas, se toma fotos, pasan su música por la radio (pero ésta radio debe pagar por pasar sus canciones) en discotecas, en la sala de espera del aeropuerto, del hospital y todo lugar donde se oiga su música, se promociona, se difunde. Y ¿a quien le quiere cobrar?: A las ISP.
En este sentido uno de los argumentos centrales de la SCD (Y de boca de la misma Denisse) es que no nos damos cuenta que defendemos a las trasnacionales o simplemente todos nosotros somos unos capitalistas que defendemos a las ISP (WTF?) ahora bien como hemos dicho, Creative Commons es una excelente alternativa al Copyright para dar matices a las faltas y no penalizar a las personas por pasar nuestro CD a un iPod o cualquier reproductor portable sin ánimo de lucro, pero la esencia de la SCD es el Bivalente Copyright; todos sus derechos son reservados y no se hace distingo alguno entre quienes lucran y quienes no.
Pero el debate ha dejado injusta y antidemocráticamente esta opción, alternativa y mucho más rica en contenido, de lado, pues el gobierno y La SCD han hecho un acuerdo en términos bivalentes, es decir en copyright.
Finalmente, estar en contra de la SCD en ningún caso significa estar en contra de los artistas Chilenos miembros de esa sociedad particular, ni mucho menos es nuestra intención boicotear como grupo a dichos artistas, es más los apoyamos como tales. Lo que rebatimos fuertemente es la forma y el fondo de cómo es tratado el tema de la Propiedad Intelectual. Dejando de lado uds. junto con el Gobierno esta postura tan o mucho más válida en argumentos que el de la SCD.
DENISSE MALEBRÁN:
Muy bien, las cosas no parten como tu empiezas enumerando.
Primero, el gobierno por medio de una iniciativa que buscaba modificar la actual ley de propiedad intelectual, y conformada por 4 ministerios (hacienda, economía, cultura y educación) crean indicaciones de las cuales NO se nos consulta NI se nos toma en cuenta en nuestros intereses, principalmente en temas tan trascendentales como la autonomía de la sociedad de gestión que regula y recauda los montos generados por derechos autorales o conexos ( de interpretación) de cada artista asociado.
Tambien para comenzar te quiero aclarar que cuando se refieren a SCD en realidad están hablando de la UNA, unión nacional de artistas, ya que no es solamente a nosotros (los músicos) a los que les afecta, teniendo cada rama artística representación jurídica frente a mesas de negociación y unidas en un mismo fin como UNA.
Eso para aclarar esta campaña de desprestigio frente a no consumir música nacional, cuando de ser así sería a no consumir ARTE chileno, ya que estamos todos hermanados en esta causa.
Al enterarnos de nocivas normas que interrunpían el procedder actual de nuestras sociedades, comenzamos a pedir que se nos tomara en cuenta antes de presentarlas a las camaras y su votación,, intentando aproximar diferencias y hacer ver que la importancia SOCIAL de nuestro ejercicio iba más allá de ganar DINERO, y es que sin ese cobro regular que tennemos legalmente operativo, no sería posible realizar ni salas SCD, ni Sellos SCD, ni salud, ni previsión etc...
Te lo explico porque gran parte de los arguementos leídos estos días apuntan aprecios altos en la venta de CD por ejemplo y la SCD es pionera en ese sentido al publicar discos de manera independiente a precios que van desde los 2500 pesos.
Ya pasada la cámara de Diputados y siendo favorables para nuestros intereses la votación de esa colectividad, comenzamos a trabajar en la Alta y obedeció principalmente a juntarnos con Senadores que se mostraban ignorante en la materia y TOTALMENTE influeenciados por la visión de Derechos Digitales, si hay que ser honestos, desde el asesor de la Ministra hasta el de algunos Senadores Oficialistas son publicamente militantes de la doctrina CC.
Un Senador en particular nos manifestó su convencimiento de que esto ya estaba arreglado hace rato por los representados de ISP y que debíamos ser más audaces frente a los pasos que venían.
Como no nos sentíamos escuchados por el ejecutivo empezamos a organizar movimientos y así llamar al atención de el Gobierno, lo cual tuvo resultados PUBLICOS a partir de una recunión con el Misnitro Vieragallo y Urrutia donde se comprometieron a sacar las indicaciones que afectaran directamente el funcionamiento de nuestra organización, quedando como acta la plena voluntad de entenderse.
Ahora, yo no veo el acuerdo secreto hasta que al parecer así se lo informan al resto de los convocados, que de igual forma mantenían reuniones con políticos y ministros...
Creo que tenemos derechos a luchar por lo que creemos y si bien me parece muy respetable tu posición de CC, no la comparto.
NO creo que tengan que pagar los usuarios de banda ancha el negocio, real y encubierto, que es la bajada de contenidos LIBERADOS y PROTEGIDOS, pero es innegable que su negocio es el traspaso de información y muchas veces esa información tiene derechos reservados.
Eso no quiere decir que estemos a favor de un CANON o que creamos que el cobro que hacen los ISP a todos los que contratan sus servicios, debiese tener una comensación para todos los credores de literatura, cine, música, investigacion científica, software, teatro, fotografía, artes platicas etce. debiese ser traspasado a los consumidores.
Creemos que SI son responsables, pero no tenemos una idea fija de como debiesen establecer la recompenza para los afectados. Sin impuestos para todos me parecería la lógica, pero nadie parece creer que es posible.
Exepto el gobierno que no adoptaría esta medida tan antipopular si no tuviese herramientas para congelar precios o fijar este como el máximo de las tarifas que están permitidas.
Aunque te pongo un ejemplo que desconocen:
Cuando a VTR se le obligó, por LEY, a pagar derechos autorales, no le subio NI UN SOLO PESO la cuenta a todos los que contratamos Cable. No veo porque no podría ser aplicable a la misma forma.
Sigo...
No sabemos que pretenden tipos de Derechos Digitales metiendose en temas que no afectan ni tu bolsillo de todo el país donde su negocio NO está relacionado con la música.
Ejemplos como los que da Patrico arriba me parecen vaiosísimos y aportan a la diversidad que nos enriquece a todos, pero eso no quiere decir que TODOS tenga que obedecer a ese formato, porque como bien lo explica el, obedece a un rango de edad (joven...aunque me ofendí con viejotes de 30)
y aun tipo de música comercializable atravez de la red y no toda es posible de lograr de esa manera.
Piensen que este negocio NO ES VENDER DISCOS! el grueso de nuestros ingresos como SCD porviene de los privados, osea, super, clinicas (NO hospitales Cristian!!!) y mercado generalozado con presencia de música en sus servicios. Aporto tambien que solo un 6% del mercado total paga derechos de autor, para lo cual se pagan tarifas absolutamente razonables comparadas con agua, luz, gas etc...
Ahora, y dejando de lado los resultados del supuesto cierre de esta mesa (que no lo tengo tan claro viendo como están las cosas), y olvidándonos de un cobro efectivo a ISP y el CANON, porque insisten en reponer indicaciones que tienen relación con nuestro negocio que NO es ni internet ni los insumos computacionales y SI las radios, la TV, la publicidad y los eventos.
Yo vivo de los conciertos en vivo, pero YO! cuantos más?
Y los músicos que son solo compositores y no interpretes, tienen que olvidarse de su negocio porque de una día para otro a alguien se le ocurrió que le caían mal los derechos autorarles?
Te puedo decir con total honestidad ( me encantaría encontrar entrevistas de hace años...cuando no tenía nada que ver con este cargo) que pienso y he pensado siempre que me da lo mismo si la gente que le gusta mi música la obtuvo de manera legal, cuando sé que un CD tradiocnal es el 10% del ingreso mínimo. Es un discurso ultra usado, pero el problema acá pareciera no estar ahí...y es que hay una mentalidad de gratuidad total que por supuesto que irrita cuando uno no se aburre de hacer caridad! ( habrán más profesionales tan generosos y solidarios que nosotros???)
Por ser independiente manejo a mi gusto el negocio que quiero llevar de mi música y si quiero toco gratis en vivo y si quiero pongo gratis las canciones en Internet para ser bajadas, pero tengo tambien derecho a querer que gente que puede hacerlo, pague por el disco. Y fíjate que hoy en día vendo más que antes...porque será???
Porque mis discos cuestan LA MITAD de cuando estaba en una multinacional, e incluso en mi ultima fase como parte de un sellos independiente, igual asaltaban y cobraban 10.000 por disco!!! para ganar el 50% los dueños del sello (este es tema aparte...pero siguen existiendo los mismos chantas de los 90 a cargo de sellos independientes, disfrazados...porque tienen la mentalidad de sus pegas de multinacional)
Ahora los vendo en Show, en las oficinas de Oveja Negra y dependiendo del momento y las ofertas que exitan, va dessde 3.500 a 5.000 pesos, con arte y fotos y todo de manera original, todo gracias al aporte de la Fundación de la música...adivina de quien...de la SCD!!! Esto corre para todos igual, no vayan a creer que porque soy yo no más!!! jajajaja hay un catálogo muy interesante que pueden revisar.
Crees que eso moleste tanto como para tratarnos de ladrones?? Acá hay gato escondido y espero descubrir que pretenden metiéndose en un sistema funcional con perfectas relaciones con usuarios de convenios.
Sobre los ejemplos que das, se basan las exepciones...y lo peligroso que ocurre ahí es que CUALQUIERA se va a eximir de pagar por considerar que no hay lucro.
Ya es ilegal hoy en día copiar CD para respaldar o llevar más comodamente en otro sistema, pero quien te va llevar preso por eso?
No tenemos una policía de servicios secretos que persiga a quienes hagan copias de discos para compartirla, y tampoco nos interesa.
Ahí solo hablo por mí, porque es tab baja la venta de DVD que imagino que debe afectar mucho a los credores cinematográficso la copia indiscriminida de películas, que muchas veces no alcanzar ni a ser extrenadas y ya estan copiadas.
Por supuesto que cualquiera que lucre con el trabajo ajeno es repudiable en todos los ambitos y es por esto tambien nuestra aprensión con los proveedores de banda ancha, que sé que su capacidad no es absolutamente dirigida para descargar, es un superior porcentaje a otras funciones.
No sé que más se quedará en el tintero...
Te repito que al igual que todos los sectores tuvimos oportunidad de señalar las dificultades que tenían indicaciones para nuestros intereses, pero no existió ni la intención ni la mala fe de hacer un pacto secreto, solo velar por nuestros intereses.
No hay nada firmado aún...al menos que no me hayan invitado?
Jajaja
.-.-.